Las Ciudades Oscuras (1983)
Shuiten-Peeters
Hace algún tiempo, estando en casa de unos amigos, descubrimos las historias creadas por el ilustrador François Schuiten y el guionista Benoît Peeters: LAS CIUDADES OSCURAS (Les Cités obscures).


Si echamos un vistazo a cualquiera de los volúmenes que forman parte de esta serie nos daremos cuenta de que sus páginas están plagadas de ilustraciones fantásticas de mundos irreales que acompañan a los protagonistas por un viaje donde la acción no termina hasta que se concluye el trayecto iniciado.
En todos los libros, excepto en La chica inclinada (1996) donde el esquema de personajes se invierte, el actor principal se encuentra con una chica por la que siente una atracción inexorable, a modo de las mejores películas de James Bond.
Son tantas las referencias a grandes arquitectos y urbanistas (Boullé, Ledoux, Le Corbusier, Joseph Polaert…) e influencias y alusiones a otros profesionales como filósofos, escritores, (Franz Kafka, Italo Calvino, Jorge Luis Borges…) ilustradores (Piranesi), etc… que podemos ver en las imágenes, que sería imposible nombrarlas todas de una sóla vez; siendo, además, conscientes de que cada uno podrá ver en ellas reproducciones e inspiraciones en los autores más variados.
Podemos concluir, sin lugar a dudas, que los verdaderas estrellas de estas obras son las ciudades que pueden recordar, en su mayor parte, a reinterpretaciones oscuras de urbes reales: Brüsel-Bruselas, Pâhry-París o Genova-Génova aunque hay algunas que pueden ser consideradas como invenciones completamente imaginarias como Calvani o Urbicanda.
Gracias, Javi.
Fotografías tomadas de Brüsel, Las Ciudades oscuras n°1 (Norma, 1993) y El Archivista (nueva ed.), Las Ciudades oscuras n°3 (Norma, 2001).